26.4 C
Paraná
miércoles, abril 16, 2025

Afirman que el costo de la energía entrerriana supera a la Uruguaya

El costo de la energía eléctrica en Entre Ríos es un tema complejo y con múltiples aristas. A partir de la información recopilada, se pueden destacar los siguientes puntos:

Un análisis comparativo de febrero de 2025 señala que el Valor Agregado de Distribución (VAD) fijado en Entre Ríos es significativamente más alto que en otras provincias como Formosa, Santiago del Estero y Buenos Aires (interior).

Esto implica que una parte importante del costo final de la energía para los usuarios en Entre Ríos es más elevada en comparación con otras regiones.

Esta situación es considerada por algunos como un freno para el desarrollo productivo de la provincia, afectando la competitividad de las empresas y el poder adquisitivo de los hogares.

El costo final de la energía eléctrica se compone de varios factores, incluyendo el costo de la energía mayorista, el VAD (costo de distribución), impuestos y otros cargos.

En Entre Ríos, se han señalado impuestos y contribuciones específicas que incrementan el precio final, como el IVA sobre el canon municipal que pagan las distribuidoras.
También se mencionan desbalances estructurales como posibles causas del elevado costo.

A principios de 2025, se confirmó un aumento en las tarifas eléctricas en Entre Ríos, impulsado por el incremento en los precios mayoristas a nivel nacional. Este aumento estaría vigente hasta abril de 2025.

Sin embargo, el gobierno provincial había extendido hasta abril de 2025 el congelamiento del VAD para mitigar el impacto en los usuarios.

Para los usuarios residenciales, se aplican subsidios segmentados según sus ingresos (Niveles 2 y 3), con descuentos que varían y están sujetos a modificaciones a nivel nacional.

La principal distribuidora de energía en la provincia es ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.).

También operan diversas cooperativas eléctricas en diferentes localidades.

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) es el organismo encargado de regular y controlar el servicio eléctrico en la provincia, incluyendo la aprobación de tarifas.

Vecinos y organizaciones han realizado manifestaciones en Paraná y otras localidades para expresar su preocupación por el alto costo de la energía eléctrica y exigir la revisión de tasas e impuestos.

En resumen, el costo de la energía eléctrica en Entre Ríos parece ser comparativamente alto a nivel nacional, influenciado por diversos factores como el VAD, impuestos y la evolución de los precios mayoristas. Si bien se han implementado medidas como el congelamiento del VAD y subsidios para algunos usuarios, la problemática del costo excesivo genera preocupación y reclamos en la provincia.

La diferencia de valores expresadas en dólares frente a la República Oriental del Uruguay también marca diferencias que atentan contra la competitividad de los usuarios industriales argentinos.

El siguiente cuadro explica esas diferencias.

Punta del Este (Maldonado – Uruguay)

Marzo 2025

417 Kwh = $U 5.266

Tipo de cambio 43,20

417 Kwh = 121,89

1 Kwh cuesta usd 0,2923

Paraná (Entre Ríos)

Marzo 2025

3039 Kwh = $ 1.004.031,96

Tipo de cambio 1095

3039 Kwh = usd 916,92

1 Kwh cuesta usd 0,3017

Marzo 2025 – El costo del Kwh en Paraná (Entre Ríos) es de U$S 0,3017 contra un valor en Punta del Este de U$S 0,2923 (El 3,1% más barato)

Notas Relacionadas

ULTIMAS NOTICIAS