Reportaje a Hugo Ballay, Ministro de Economía de Entre Ríos
La Corte Suprema de Justicia de Nación estableció que la reducción del IVA y del impuesto a las ganancias no puede afectar los fondos de coparticipación que corresponden a las provincias, señaló el ministro de economía de la provincia, Hugo Ballay, en diálogo con Palabras Cruzadas de Radio de la Plaza.
“Debemos rescatar distintos temas. Por un lado, la Corte trató el caso Entre Ríos, analizó los antecedentes que la provincia había puesto a disposición, y sobre este posicionamiento de Entre Ríos, basó su resolución. Después, esta resolución fue extensiva a las otras catorce provincias”, agregó el jefe de la cartera económica.
“Este es un trabajo que llevó adelante la Fiscalía de Estado en conjunto con el ministerio de Economía porque había que determinar impactos económicos, fiscales, de las medidas y esto es lo que la Corte tuvo en consideración”, destacó Ballay.
Aseguró que por disposición del Gobernador Gustavo Bordet, en pos de defender los derechos de los entrerrianos, es que se presentó la queja ante la Corte Suprema de la Nación ya que estaban en juego los intereses de los entrerrianos y las prestaciones que el estado debe garantizar.
“Nos encontramos con una decisión totalmente inconsulta, producto del resultado electoral, porque esta medida fue tomada el día inmediato siguiente a las PASO y la forma de defenderlo era justamente acudir a la Corte Suprema de Justicia”, recalcó.
El fallo beneficia a las 15 provincias que reclamaron ante el cuerpo supremo de justicia y en consecuencia, beneficia a cada uno de los municipios de manera directa.
Consultado sobre loa metodología para calcular lo que a cada provincia corresponde, el funcionario aseguró que existen métodos técnicos complejos para determinar lo que a cada provincia le correspondería. “Hay órganos de control” que determinarán lo que a cada jurisdicción le corresponde, afirmó.
El impacto en la caída de recursos para la provincia era de 1.600 millones de pesos, estimó.