A horas de una nueva contienda electoral, la provincia de Entre Ríos se encuentra en el foco de atención por la implementación, por primera vez, de la Boleta Única de Papel (BUP) para la elección de cargos nacionales, en este caso, diputados y senadores. La experiencia, que presenta un menú acotado de siete agrupaciones políticas, es vista como una prueba clave de cara a su adopción a nivel provincial a partir de 2027.
Fanny Maidana, Directora de Reforma Política de la provincia de Entre Ríos, dialogó con Sergio Fischer y equipo de FM Electoral y Repetidoras, para desgranar los pormenores de este nuevo instrumento de votación que implica un cambio sustancial en la mecánica del sufragio.
Fin del Cuarto Oscuro y Nuevas Reglas
Uno de los cambios más notorios es la eliminación del concepto de «cuarto oscuro», reemplazado por las cabinas de votación. Las autoridades de mesa, que antes se encontraban fuera del aula, ahora se situarán dentro. El votante, al llegar, entregará su DNI y recibirá directamente la Boleta Única de Papel, que concentra toda la oferta electoral, en lugar de un sobre.
«Se eliminan todas las boletas partidarias que existían antes, eso no existe más y fue reemplazado por una boleta o una hoja de papel», explicó Maidana.
El elector deberá dirigirse a la cabina de votación —una estructura que garantiza el secreto del voto— y marcar su opción. Una vez realizada la marca, deberá plegar la boleta por la línea punteada del reverso, lo que reemplaza al sobre y mantiene el carácter secreto. Finalmente, la boleta plegada se deposita en la urna.
Claves para un Voto Válido
La funcionaria hizo hincapié en las pautas para asegurar la validez del voto:
- Marca Única por Categoría: Es crucial marcar una sola opción dentro del recuadro correspondiente a cada categoría electoral (diputados y senadores). Realizar dos marcas en la misma categoría anula el voto.
- Símbolo Libre: La marca puede ser una cruz, un tilde, pintar el recuadro o un círculo, siempre que esté dentro del espacio destinado a tal fin.
- Boleta Válida: La única boleta válida es la que entrega el presidente de mesa, lo que busca terminar con «la picardía política del voto cadena» y garantiza la existencia de toda la oferta electoral.
Maidana también llevó tranquilidad ante posibles errores: si el elector se equivoca al marcar, puede solicitar el cambio de boleta a la autoridad de mesa, manteniendo el secreto del voto, ya que la boleta errónea queda bajo guarda en un sobre especial.
Voto Asistido: Una Inclusión Necesaria
Una novedad destacada es la modalidad del voto asistido, aplicable a personas con algún tipo de discapacidad (física, visual, cognitiva). El votante puede ingresar a la cabina acompañado por una persona de su confianza o por una autoridad de mesa.
La autoridad de mesa debe registrar al acompañante para evitar que una misma persona asista a múltiples votantes en la misma mesa. «La persona que asiste, asiste una sola vez por mesa», aclaró Maidana.
Escrutinio y Resultados: Se Mantiene la Cautela
Consultada sobre la agilidad del escrutinio, la Directora de Reforma Política señaló que, si bien el mecanismo de conteo se simplifica, la Dirección Nacional Electoral (DNE) mantiene la previsión de difundir los resultados a partir de las 21:00 horas, en cumplimiento de la normativa de veda electoral. Asimismo, confirmó que, por fallo de la Cámara Nacional Electoral, la DNE está obligada a difundir los datos por distrito.
Fanny Maidana concluyó destacando el valor de esta elección como un «globo de ensayo» para la provincia, que ya adoptó la BUP para los cargos provinciales y municipales de 2027. «Es fundamental que la ciudadanía esté informada y llegue a votar con la mayor cantidad de información para que también sea una experiencia lo más amena posible», finalizó.
