16.7 C
Paraná
martes, junio 6, 2023
HomePolíticaBordet: "El 27 comienza una nueva etapa en la Argentina"

Bordet: “El 27 comienza una nueva etapa en la Argentina”

El Gobernador, tras el acto en Paraná, manifestó que "el 27 comienza una nueva etapa en la Argentina, que para Entre Ríos será realmente muy positiva porque tendremos un gobierno nacional en la misma sintonía"

El Frente de Todos realizó el cierre de campaña en la Estación del Ferrocarril de Paraná, con la presencia del gobernador Bordet, del intendente electo y vicegobernador de la provincia, Adán Bahl y candidatos a senadores y diputados nacionales.

El gobernador Gustavo Bordet, tras el acto de cierre en Paraná aseveró “que este 27 de octubre es mucho más, se encamina nuestro país en la senda de un modelo de crecimiento, de empleo, de desarrollo, de producción y deja de lado un modelo de especulación, de renta financiera, que hoy tiene tasas del 81 %, que tiene tasas de inflación que a fin de año llegará al 60 %, un modelo que nos ha dejado un 35 % de pobreza, que ha generado una exclusión en los sectores más vulnerables de la ciudad”.

“Todo esto ha sido manifestado claramente por voluntad en las urnas el 11 de agosto y sin lugar a dudas, el 27 comienza una nueva etapa en la Argentina, que para la provincia de Entre Ríos es realmente muy positiva porque tener un gobierno nacional, que tenga la misma sintonía, un Presidente como Alberto Fernández con quien tenemos una amistad y una misma visión de las provincias y la Nación, creo que es una gran oportunidad para todos los entrerrianos”, resaltó.

“Es importante el domingo 27 de la presencia de todos los entrerrianos en las urnas, para que en Argentina tengamos un presidente que vaya en línea, en sintonía con Entre Ríos”, destacó.

De la misma manera el Gobernador reelecto aseveró, “esto va a facilitar muchísimo las cosas y va a poder hacer realidad muchas obras que todavía tenemos pendientes, y sobre todo generar procesos de restauración de derechos de muchos sectores de nuestra población que han sido despojados de los mismos. El 27 de octubre será un punto de inflexión para poder emprender esta senda”.

En el acto realizado en la tarde de este martes en Paraná, el candidato a Presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández les trasmitió a los presentes, a través de un video, un mensaje de unidad.

Al ser consultado al respecto, Bordet dijo que “Alberto tiene una agenda muy concentrada, yo lo estuve acompañando en La Pampa, estaré en el cierre, el jueves en Mar del Plata, entendemos que hay una dinámica en nuestro país que va a venir, lo hemos conversado con los gobernadores, tendremos un presidente que va a estar apoyado en 24 gobernadores y que a su vez va a apoyar a 24 gobernadores. Es la etapa que viene, no van a ser tiempos fáciles, claramente no lo son. Estamos hoy en medio de una crisis muy profunda, pero sabemos cómo hacerlo y hay que concertar en un proceso de unidad nacional, que es lo que lo que hemos hablado con los gobernadores, que hemos planteado con Alberto, para poder sacar a nuestro país de la crisis”.

Para Bordet, “desde agosto a la fecha, nadie gobierna la Argentina, el Presidente está en distintas ciudades del país, a las gestiones que hacemos en Buenos Aires no tenemos interlocutores que la puedan responder y uno ve que los indicadores están cada vez más disparados como que aquí no pasa nada. Creo que hay que tomar con mucha responsabilidad después del 27, el 28 ponernos a trabajar para reconstruir lo que ha sido dañado que es mucho”.

Puso relevancia en que la campaña en Entre Ríos ha sido “austera” ya que, afirmó: “No podemos hacer una campaña dilapidando recursos que por otro lado no los tenemos. Nuestros candidatos sí entendieron la política así, de salir a hablar cara a cara con los vecinos, ir a cada pueblo, a cada ciudad, a plantear nuestra propuesta. Esto ha sido muy enriquecedor”.

“Más allá de lo que los números las encuestas puedan decir, que por supuesto son muy favorables, uno tiene el termómetro que da el contacto cotidiano con nuestros vecinos en cada ciudad, en donde nos manifiestan el acompañamiento a nuestro proyecto”, apuntó.

“El país está viviendo una crisis realmente muy dura y muy aguda. Necesita de todos los argentinos de buena fe para poner en marcha nuevamente el país. Hay que hacer una gran convocatoria, quienes tenemos una visión similar de la problemática, para esto hay que avanzar en un criterio de unidad política, sino también en un criterio de unidad en la acción de todos los días, entendiendo cuáles son las prioridades que el país tiene”, agregó.

“Los recursos son las que los que les corresponden a las provincias, aquí hubo un fallo de la Corte Suprema que restauró el 15 % que las provincias veníamos reclamando desde 1992. Esto se hizo por imposición de la Corte Suprema de Justicia. Todavía no lo terminamos de recuperar, lo vamos a terminar de recuperar en enero del año que viene”, puso relevancia el Gobernador. Acotó que “por un lado es cierto que recibimos más coparticipación pero por otro lado, es cierto que las provincias nos hicimos cargo de la tarifa social eléctrica, nos hicimos cargo del subsidio al transporte que el Gobierno nacional, abandonó. Las provincias y los municipios perdimos el Fondo Federal Solidario que es el fondo de la soja”.

Para el Gobernador no se está hablando “de una gran matriz de cambios, sino de cuestiones que tiene que ver con la sensibilidad, el sentido común de todos los días”.

Asimismo, para finalizar Bordet destacó que “el mensaje para aquel que no decidió aún su voto, que acompañe, que tenga confianza en la propuesta del Frente de Todos, somos mujeres y hombres que tenemos la sensibilidad, la voluntad, la decisión de llevar adelante las políticas para sacar adelante la Argentina, para transformar la provincia de Entre Ríos”.

NOTICIAS RELACIONADAS