Entrevista a Rubén Dal Molin, Senador provincial JxER
El senador Rubén Dalmolín explicó hoy en Palabras Cruzadas de FM Litoral que la controversia sobre la deuda provincial proviene de un informe sesgado de Álvaro Gabás.
Si bien reconoce un aumento en terminos nominales de la deuda, aclaró que su proporción respecto a los ingresos ha disminuido y que en términos reales, en el comparativo interanual, el resultado es positivo a pesar de que la provincia enfrenta dificultades financieras.
Respecto al informe del contador Gavás y la situación de la deuda, “creo que la primera reflexión importante es que en el contexto actual, lo último que necesitamos es generar incertidumbre en la población”, sostuvo en díalogo radial el Senador oficialista.
Más adelante, el parlamentario aseguró que “Es fundamental tener en cuenta la realidad de lo que recibió el gobernador Frigerio: una deuda en bonos de 517 millones de dólares emitida por la gestión anterior. Y hay que destacar que, hasta el momento, el gobernador ha honrado esos compromisos en los vencimientos de 2024 y en el reciente de febrero, lo que implica pagos significativos de alrededor de 65 millones de pesos por cada uno”, aclaró.
Posteriormente, en alusión al informe del profesional referido, Dal Molin sostuvo que “entrando en la comparación que hace el contador Gavás, es cierto que nominalmente la deuda pasó de 584 mil millones de pesos al 31 de diciembre de 2023 a 750 mil millones al 31 de diciembre de 2024. Esto representa un aumento del 28,8% en términos nominales. Sin embargo, para tener una visión real, debemos ajustar estos números y considerar otros indicadores, principalmente los ingresos de la provincia”.
“Lo que hice fue comparar la deuda con los ingresos totales de cada año. En 2023, la deuda representaba el 44,8% de los ingresos (584 mil millones sobre 1.306.000 millones). En 2024, esa relación cayó al 21,1% (750 mil millones sobre 3.554.000 millones). Esto nos muestra una clara disminución de la carga de la deuda en relación con la capacidad de pago de la provincia”, afirmó luego.
Además, agregó que “es importante señalar la evolución del déficit. Cerramos el 2023 con un déficit de 67 mil millones de pesos, que equivalía al 5,2% de los ingresos totales. En 2024, logramos reducir ese déficit nominalmente a 46 mil millones, lo que representa solo el 1,32% de los ingresos”.
Dal Molin reconoce que su análisis no implica “que la provincia esté en una situación financiera cómoda. El gobernador lo ha dicho claramente: estamos en un equilibrio delicado, con fuertes recortes de fondos por parte del gobierno nacional, que significaron una merma real del 20% en los recursos que venían de Nación, y con una coparticipación que se ha mantenido estable en los últimos meses”.
Finalmente, el legislador sostuvo que “es crucial señalar la realidad de los números cuando se hacen este tipo de comparaciones”, concluyó.