El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, rompió la rutina mediática para ofrecer una profunda y autocrítica mirada sobre los dos años de gestión en la provincia, destacando la necesidad de un Estado ágil y competitivo, el valor de la transparencia y la consolidación de un diálogo político que busca superar la «dialéctica beligerante».
En una extensa entrevista en «Palabras Cruzadas» por FM Litoral, Hein, si bien reconoció su renuencia a la exposición mediática («me cuesta un poquitito a veces el hecho de las declaraciones… no me sale, a ver, hablando, es venderme»), enfatizó la importancia de la comunicación para la rendición de cuentas. «Somos empleados de la provincia y tenemos que rendir cuenta y nada mejor que comunicar lo que estamos haciendo», afirmó.
Transparencia y el Nuevo Rol del Estado
El análisis comenzó con la Ley de Transparencia, una de las primeras normas sancionadas a propuesta del gobernador Rogelio Frigerio. Hein la consideró una «clave» para reflejar la voluntad de «hacer las cosas distintas», limitando prácticas como la incorporación de personal a último momento.
Hein se mostró como un firme defensor del Estado, pero de uno que sea «protector» y «que dé oportunidades», a diferencia de la visión que «reniega del Estado» de otros dirigentes. Criticó el «Estado bobo» que «entorpece» con expedientes, abogando por un modelo ágil, que se enfoque en cuidar la primera infancia, a los abuelos y al emprendedor.
«El Estado es el enfermero, el Estado es el policía que nos cuida, el Estado es la maestra que nos enseña… ¿Cómo no voy a defender el Estado?», sentenció el presidente de la Cámara Baja, remarcando la humanidad de la función pública.
Madurez Política: La Convivencia en la Legislatura
Uno de los puntos más relevantes de la conversación fue la transformación de la relación política institucional. Hein reconoció un inicio con «cosas que estaban por lo pronto desprolijas», pero destacó la posterior consolidación de un diálogo que prioriza un «norte claro de decir, tenemos que caminar juntos.»
Atribuyó el cambio a una «maduración» y al «alto toque de humanidad a la gestión». Subrayó que, en el ámbito legislativo, se busca «discutir ideas y no personas,» permitiendo que proyectos de la oposición sean tratados si son beneficiosos para la provincia.
«Si el proyecto es un proyecto bueno… y es de la oposición, discutamos luego,» desafió, poniendo en valor la vocación de servicio por encima de las diferencias ideológicas. Además, reconoció que «el que gobierna es el que tiene que llamar a la conciliación.»
De la Emergencia al Derrame: Los Tiempos de la Gestión
Sobre la necesidad de leyes de emergencia al inicio y el actual enfoque en la infraestructura con el proyecto de presupuesto, Hein explicó que el primer año (2024) fue un período de «piloto de tormenta» para el gobernador, lidiando con una provincia «desordenada» y la compleja situación económica nacional.
En contraste, el año 2025 se avizora con mayor expectativa, gracias a una inflación más contenida y la posibilidad de colocar deuda a tasas razonables para generar infraestructura. El legislador fue categórico al señalar que ha llegado el momento del «derrame sobre la ciudadanía».
«El primer año es de orden… Pasaron dos años. La gente necesita soluciones y no necesita ya excusas, no se eligieron para gobernar,» enfatizó, reconociendo el apuro de la ciudadanía.
Autocrítica y Examen Continuo para los Funcionarios
El presidente de la Cámara abordó sin rodeos la necesidad de eficiencia en el gabinete, mencionando que hay áreas que son «compartimentos estancos que no funcionan todavía». Con una fuerte dosis de autocrítica, sostuvo que el mayor desafío es que los funcionarios estén a la altura de las ideas del gobernador.
«No hay peor acto de corrupción que aceptar un cargo para el que no está preparado,» citó, haciendo un llamado a la honestidad y a la autocrítica constante de todos los que ocupan cargos de poder. El mensaje es claro: «si no damos un paso muchas veces a un costado, al que estamos perjudicando es al gobernador.»
Santilli y el Futuro del PRO
En el plano nacional, Hein expresó «esperanza» ante la designación de Diego Santilli en el Ministerio del Interior. Lo definió como un «gran cuadro» y una persona con una «relación de mucho diálogo,» que podría ser un nexo vital entre los gobernadores y la Presidencia, impulsando un «salto de calidad» en el diálogo.
Finalmente, sobre el futuro del PRO en Entre Ríos, y ante el inminente vencimiento para la presentación de listas internas, el diputado reafirmó que el gobernador Frigerio sigue siendo el referente del espacio. Proyectó una etapa de «anclaje en la provincia» buscando una mayor capilaridad territorial.
En cuanto a una posible oxigenación del gabinete provincial, Hein confirmó que el Gobernador está «trabajando en nombres,» pero que aún no hay comunicaciones oficiales. Reiteró que todos los funcionarios están en «examen continuo.»
