6.6 C
Paraná
miércoles, septiembre 27, 2023
HomePolíticaElecciones 2023: Lo que fue y lo que vendrá

Elecciones 2023: Lo que fue y lo que vendrá

El calendario electoral 2023 en Argentina tiene muchos puntos clave. Esto se debe a que el 13 de agosto y el 22 de octubre tendrán lugar los comicios para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores para el Congreso de la Nación, pero también habrá elecciones provinciales para definir al Poder Ejecutivo local. La mayoría de las jurisdicciones del país hicieron uso de la autonomía dispuesta por ley para las provincias, que establece que pueden definir, independientemente del gobierno nacional, cuándo y cómo elegir a sus representantes.

Las provincias que desdoblaron los comicios y ya votaron el 16 de abril fueron Río Negro y Neuquén, mientras que La Pampa había tenido PASO el 13 de febrero. De la misma forma lo hicieron el 7 de mayo último Misiones, Jujuy y La Rioja, y el 14 de ese mismo mes, La Pampa, Salta y Tierra del Fuego, y San Juan, aunque esta última votó intendentes y legisladores.

Las últimas provincias en ir a las urnas el 11 de junio fueron Tucumán, Mendoza (que tuvo PASO), San Luis y Corrientes (que tuvo elecciones legislativas). En la provincia del norte del país, el peronismo festejó el triunfo del oficialismo con Osvaldo Jaldo. En las primarias de Mendoza, se definió la interna de Juntos por el Cambio, que coronó a Alfredo Cornejo como ganador, mientras que en San Luis, la oposición festejó el triunfo de Claudio Poggi que quebró la hegemonía peronista, y en Corrientes la alianza ECO, que responde a Juntos por el Cambio, obtuvo una holgada victoria.

De esta manera, todavía falta que se vote en San Juan, (que votará la fórmula de gobernación), Chaco, Chubut, Córdoba, Santa Fe, la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Santa Cruz, Entre Ríos y Formosa. El calendario marca las PASO en Chaco del 18 de junio como la próxima fecha de comicios provinciales.

Por otra parte, CABA anunció que irá a las urnas el mismo día que los comicios nacionales, de forma concurrente y con el Sistema de Boleta Única Electrónica. Así, los electores porteños asistirán a dos votaciones independientes el mismo día con dos sistemas de sufragio distintos.

Así, son 19 las jurisdicciones las que desdoblaron sus elecciones, pero 18 las que votarán en días distintos a las elecciones nacionales.

Todas las fechas clave del calendario electoral 2023
– 16 de abril: elecciones generales en Neuquén y Río Negro

– 25 de abril: cierre de padrón provisorio y fecha límite para la inscripción de novedades registrales

– 5 de mayo: publicación del padrón provisorio

– 7 de mayo: elecciones generales en Misiones, Jujuy, La Rioja

– 14 de mayo: elecciones generales en Tierra del Fuego, La Pampa, San Juan (suspendida la elección a gobernador), y Salta

– 11 de junio: PASO en Mendoza, elecciones generales en San Luis, Tucumán y Corrientes

– 18 de junio: PASO en Chaco

– 14 de junio: fecha límite de inscripción de alianzas electorales de partidos para elecciones nacionales

– 24 de junio: fecha límite de presentación de listas de precandidatos y comienzo de campaña electoral nacional

– 25 de junio: generales en Córdoba y Formosa

-2 de julio: elecciones a gobernador y vicegobernador en San Juan

– 9 de julio: inicio de emisión de publicidades en medios audiovisuales

– 16 de julio: PASO en Santa Fe

– 30 de julio: generales en Chubut

– 11 de agosto: comienzo de veda electoral (8h)

– 13 de agosto: PASO nacional, PASO en CABA, PASO en Entre Ríos, PASO en provincia de Buenos Aires, generales para gobernador en Santa Cruz y PASO en Catamarca

– 15 de agosto: escrutinio definitivo de las PASO

– 3 de septiembre: inicio de campaña elecciones nacionales

– 10 de septiembre: elecciones generales en Santa Fe

– 17 de septiembre: elecciones generales en Chaco

– 24 de septiembre: elecciones generales en Mendoza

– 1 de octubre: primer debate presidencial

– 8 de octubre: segundo debate presidencial

– 20 de octubre: veda electoral (8h)

– 22 de octubre: elecciones generales nacionales, elecciones generales en CABA, generales en Entre Ríos, generales en Buenos Aires, generales en Catamarca y generales municipales en Santa Cruz

– 9 de noviembre: tercer debate presidencial (en caso de haber ballotage)

– 19 de noviembre: ballotage

El Dato: Todavía hay 6 provincias que no oficializaron la convocatoria a elecciones

NOTICIAS RELACIONADAS