32.9 C
Paraná
martes, febrero 25, 2025

Empresario refuta datos del gobierno y afirma que el KW final es uno de los más caros del país

Reportaje a Alejandro Di Palma en FM Litoral

La situación de la energía eléctrica en Entre Ríos es un tema controvertido. Por un lado, Guillermo Michel, ex titular de aduanas, afirmó que la provincia tiene una de las energías más caras del país. Por otro lado, el gobierno sostiene que es una de las más baratas.

En diálogo con Palabras Cruzadas de FM Litoral, el empresario Alejandro Di Palma, salió al cruce del informe oficial.

Di Palma sostuvo que “la política hace mucho tiempo que decidió vivir una irrealidad, una pretensión que no tiene nada que ver con lo que le toca a la gente vivir”.

Luego contrastó con las tarifas que, en sus emprendimientos, debe afrontar. Son jurisdicciones distintas.

Según Di Palma, “comparando el cuadro tarifario con la EPE, un servicio contratado en Rosario, en Entre Ríos estamos el 50% más caros, somos más caros que Punta del Este”, resumió.

Luego, el empresario sostuvo que ningún gobierno ha tenido una política energética acorde a las necesidades del mercado.

“No tenés ninguna forma de desarrollarte productivamente, de vender cosas baratas”, dijo para marcar que el sector impacta directamente en la competitividad de las empresas.

“Es un vector estratégico sobre el desarrollo” al que ningún gobierno le dio la relevancia que el mismo tiene.

Finalmente, Di Palma resumió: “Estamos siempre en el top five de las provincias más caras del país en cuanto a tarifa, sin inversión, sin planificación y con la incorporación en la factura de elementos distorsivos (cargas impositivas de gobiernos locales y nacional) que sumados a la tarifa eléctrica vuelven al KW más caro que otras jurisdicciones”.

 

Notas Relacionadas

ULTIMAS NOTICIAS