Gualeguaychú se prepara para su primer gran foro de sustentabilidad

Gualeguaychú se prepara para su primer gran foro de sustentabilidad

Si hay una ciudad en Argentina que se ha convertido en sinónimo de la lucha ambiental, esa es sin duda Gualeguaychú. Conocida mundialmente por su firme postura en contra de la instalación de una papelera hace años, la ciudad se ha consolidado como un bastión del activismo ecológico que ha trascendido fronteras. Ahora, esa misma convicción se proyecta hacia el futuro con la organización de un evento inédito.

La ciudad se prepara para ser anfitriona del primer foro y exposición «Gualeguaychú Sustenta», un evento que busca combinar ciencia, tecnología y medio ambiente. La iniciativa, que tendrá lugar los días 8 y 9 de agosto en los galpones del puerto con entrada libre y gratuita, promete ser un punto de encuentro para todos los sectores de la comunidad.

En diálogo con Palabras Cruzadas por FM Litoral, Ivana Zecca, Secretaria de Medio Ambiente del municipio de Gualeguaychú, reconoció el rol de su ciudad: «Sí, la verdad que sí. Yo siempre rescato eso de nosotros, que tenemos eso del cuidado, de la alerta sobre las cuestiones ambientales». Según Zecca, este compromiso ciudadano es una ventaja para la gestión, ya que permite identificar las problemáticas prioritarias y abordarlas de manera efectiva.

El foro contará con la participación de un amplio abanico de actores, desde el empresariado hasta estudiantes, pasando por profesionales y grupos científicos del CONICET. «El objetivo ha sido nuclear el empresariado privado, el Estado y los grupos de ciencia para ver cómo esas patas se combinan para lograr mayores resultados», explicó la funcionaria. Empresas de robótica y automatización, como Robotizate y Micro, ya han confirmado su presencia.

Una experiencia interactiva para todos

Lejos de ser un evento estático, «Gualeguaychú Sustenta» se ha concebido como una experiencia dinámica e interactiva. «Esta propuesta está pensada para toda la familia», aseguró Zecca. A lo largo de los dos días, los visitantes podrán explorar cerca de 40 stands interactivos que ofrecerán experiencias únicas, como la demostración de una «recicleta» que tritura plástico y exhibe el producto final, o la exposición de avances en robótica y biotecnología aplicada a la salud.

«La idea es también mostrar qué es lo que existe en el mercado, todos los avances que hay», señaló Ivana Zecca, haciendo énfasis en el objetivo de educar y concientizar a través de la participación.

El evento, que se espera cuente con una fuerte presencia de estudiantes y docentes el día viernes, se llevará a cabo en un entorno natural privilegiado, «pegadito al río Gualeguaychú», lo que invita a conectar no solo con la tecnología y la ciencia, sino también con el entorno natural de la ciudad.

Gualeguaychú busca, con esta iniciativa, reafirmar su liderazgo en la agenda ambiental, demostrando que la lucha por el ambiente no solo es una cuestión de protesta, sino también de innovación, ciencia y compromiso colectivo.

Fuente: Palabras Cruzadas / FM Litoral

Relacionadas

Gobernadores de Provincias Unidas Desembarcan en CABA para «Mostrar Músculo» Opositor

c2631699

Definitivo: Espert estará en la BUP

c2631699

Diputados convocó a Luis Caputo para interpelarlo y que explique los acuerdos con los Estados Unidos

c2631699