La política entrerriana se mueve al ritmo de la contienda electoral y una de las voces que resuena con fuerza desde el kirchnerismo es la de Hebe Kloster, candidata a diputada nacional en segundo término por la Lista 503, la cual representa quizás la expresión más combativa del espacio y cuenta con el aval de Juan Grabois. En diálogo exclusivo con Sergio Fischer y su equipo en Palabras Cruzadas, Kloster, militante de Patria Grande y Argentina Humana, delineó los ejes de su propuesta y no dudó en marcar una clara línea divisoria frente al oficialismo nacional y provincial.
La Bandera del «Voto Anti» con Propuesta Propia
La presentación fue directa: Hebe Kloster es «la candidata de Juan Grabois» en Entre Ríos, y ella lo reafirma. «Soy parte de la organización que construye Juan Grabois hace muchos años, milito en Patria Grande, en Argentina Humana,» explicó la candidata. El objetivo de la Lista 503, según Kloster, es doble: construir una alternativa representativa que motive al electorado entrerriano y, fundamentalmente, «ponerle un freno a Milei».
Pero, ¿qué significa ese «freno» para el ciudadano común? «Ir a votar, elegir una opción para derrotar este gobierno en estas elecciones intermedias, llenar el Congreso de representantes que tengan convicciones, ideales, que no estén condicionados y que a la hora de votar las leyes, siempre tienen el pueblo y no les tiene el impulso para defender los intereses nacionales,» sentenció Kloster.
Soberanía de los Ríos y Críticas a Frigerio
Al aterrizar el debate en la realidad entrerriana, Kloster identificó rápidamente el principal «interés en riesgo» en esta elección: la soberanía de los ríos. La candidata hizo una referencia directa a la reciente presencia del Presidente en Paraná y el anuncio sobre la construcción de la hidrovía. «Lo que hace que nuestro río cambie de entradado y eso es entregarle a intereses traseros también la construcción de puertos y la soberanía política,» advirtió, y agregó: «Somos una de las reservas de agua más importantes del mundo y lo que queremos discutir es eso, que no le podemos entregar nuestra soberanía, nuestros recursos a Estados Unidos, sino que eso tiene que estar en beneficio de nuestro pueblo.»
El gobernador Rogelio Frigerio también fue blanco de sus críticas. Kloster acusó al mandatario de no dar la discusión sobre la co-participación y de tener legisladores que «le votan todas las leyes a Milei porque andan discontentos.» La candidata no ve grises en el panorama político actual: «Para nosotros no hay medias tintas, o estás de un lado o estás del otro.»
El 3% de las Fortunas y la Deuda del FMI: Propuestas al Congreso
Ante el señalamiento del periodista sobre el foco «anti» de la campaña, Kloster detalló las propuestas concretas de la Lista 503 para el Congreso. La plataforma incluye:
- Un proyecto de Ley de Humedales.
- Establecer una ley permanente para un Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas del 3%, resignificando la cifra del 3% mencionada por Karina Milei.
- Dar una fuerte discusión contra la inminente reforma laboral que intentaría impulsar el gobierno.
- Afrontar con «mucha tenacidad y mucha firmeza» los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional que deberán pasar por el Congreso de cara al 2027.
- Modificar el DNU de Milei y avanzar con una nueva Ley de Alquileres para combatir la «esclavitud del alquiler» que obliga a muchos a tener múltiples trabajos.
- Abordar leyes vinculadas a la Salud Mental, mencionando la preocupación por los suicidios juveniles en la provincia.
Mensaje Final: Poder del Pueblo y Crítica a la Convocatoria Presidencial
La entrevista culminó con un mensaje centrado en la base de su militancia. «Lo más importante y lo que nosotros promovemos es que el poder sea del pueblo… que los representantes del pueblo de la Nación Argentina se parezcan más al pueblo, y no tanto a algunos que lo único que hacen es vender nuestro patrimonio y arrodillarse a los poderes internacionales,» afirmó Kloster.
Finalmente, la candidata tildó de «gravísimo» el acto y convocatoria del Presidente Javier Milei, señalando que «no dimensiona la crisis en la que está nuestro país,» que es tanto económica como de representación, y que además, trae consigo el «avance de la narcoestructura con ahora incidencia en la política.» Para Kloster, la elección intermedia es una oportunidad para el «narcomero» y «una posibilidad incluso de derrotarnos a las urnas, y de empezar a construir nuestro destino.»