La inflación mayorista en Argentina experimentó una aceleración en agosto, alcanzando un aumento del 3,1%, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una suba de 0,3 puntos porcentuales respecto al 2,8% registrado en julio, lo que confirma una tendencia al alza en los precios al por mayor.
En lo que va del año, los precios mayoristas acumulan un avance del 15,7%, mientras que en los últimos 12 meses el incremento se sitúa en 22,1%.
El informe del INDEC detalla que el Índice de Precios al por Mayor (IPIM), que mide la variación de los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno, fue impulsado principalmente por los productos nacionales, que crecieron un 3,1%. Los productos importados, en tanto, subieron 2,9%.
Las divisiones que más influyeron en la suba
El aumento del IPIM se vio fuertemente influenciado por diversas divisiones de productos nacionales. Las de mayor incidencia fueron:
Productos agropecuarios: con una suba de 0,61%.
Productos refinados del petróleo: que aportaron 0,55%.
Vehículos automotores, carrocerías y repuestos: con un aumento de 0,36%.
Petróleo crudo y gas: que contribuyeron con 0,29%.
Sustancias y productos químicos: con una incidencia de 0,23%.
Otros índices de precios mayoristas
Además del IPIM, el INDEC publica otros dos índices que ofrecen una visión más detallada de los precios mayoristas:
El Índice de Precios Internos Básicos al por mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo, registró una suba del 21,7% en agosto.
El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que no incluye impuestos y mide la variación de los precios de la producción local, ascendió un 3,5% en agosto y un 23,1% en términos interanuales.
La inflación minorista se mantiene estable en 1,9%
En contraste con la aceleración de los precios mayoristas, la inflación minorista (IPC) se mantuvo en 1,9% en agosto, la misma cifra que en julio. Con este dato, la inflación acumula un 19,5% en los primeros ocho meses de 2025.
A nivel interanual, la variación del IPC fue de 33,6%, marcando el decimosexto mes consecutivo de desaceleración respecto al mismo período del año anterior.
La división que más subió en agosto fue Transporte (3,6%), impulsada por el aumento en la adquisición de vehículos y combustibles. Le siguió Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%). Por el contrario, las menores variaciones se registraron en Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).