Tras un breve período de vacaciones y una anécdota deportiva que demostró la importancia de su rol, la Licenciada en Nutrición Aresi regresó a los micrófonos para debatir sobre la salud femenina y la relación ineludible entre el ejercicio físico y la alimentación, incluso en escenarios clínicos complejos.
El diálogo se centró en la situación particular de mujeres que transitan la menopausia y presentan enfermedades coronarias, un doble desafío que genera interrogantes sobre la posibilidad de realizar actividad física.
Ejercicio Controlado Frente a la Menopausia y Riesgo Coronario
La Licenciada Aresi fue categórica al abordar este tema: la menopausia, con la disminución de estrógenos y el aumento de la grasa abdominal, ya incrementa el riesgo de enfermedades coronarias al afectar el perfil lipídico y aumentar la presión arterial. Sin embargo, enfatizó que un diagnóstico coronario no es un impedimento para el movimiento.
«Personas con enfermedades coronarias no pueden hacer grandes esfuerzos físicos, pero lo que más te mandan es hacer ejercicio, no sobre exigido, pero te dicen: seguí entrenando, controlalo», afirmó Aresi.
La clave, según la nutricionista, reside en la planificación y el control médico. La actividad física debe ser mucho más controlada y planificada, adaptada a la patología, pero nunca debe cesar: «Nunca no moverse es la opción».
Para quienes deben limitar el esfuerzo cardiovascular, Aresi sugirió alternativas de bajo impacto que trabajan la musculatura sin sobreexigir el corazón, como:
- Yoga: Práctica con posiciones sostenidas que permiten el trabajo muscular sin gran esfuerzo cardiometabólico.
- Natación: Ejercicio controlado en el medio acuático.
- Pilates: Distintos niveles que se adaptan a las condiciones de la persona.
Menopausia: Predisposición Genética sobre Hábito
Otro punto de interés en la conversación fue la capacidad de los hábitos saludables para influir en la edad de inicio de la menopausia. Aresi aclaró que, si bien una alimentación equilibrada y el entrenamiento constante son fundamentales para la salud general, el momento del climaterio está determinado principalmente por la genética.
«Generalmente tiene que ver más con una cuestión genética… el entrenamiento no puede acelerar o disminuir el proceso. Lo que puede hacer es atenuar los síntomas», explicó.
De esta manera, una mujer con predisposición a una menopausia precoz la transitará a esa edad «no importa que sea campeona mundial de maratón», aunque sus hábitos le permitirán enfrentar los síntomas de una mejor manera.
El Lema de la Salud
Para cerrar el segmento, la Licenciada Luciana Aresi dejó un triple lema que sintetiza su enfoque de la salud integral:
- Nunca no moverse es sano.
- Nunca no tomar agua es sano.
- Nunca no tener una alimentación equilibrada es sano.
Nota del Editor: La participación de la Licenciada Aresi se da luego de una anécdota contada por los conductores, donde su ausencia en un partido clave de rugby de Estudiantes, debido a una reprogramación de vuelo, generó un «caos» logístico por la falta de quien se encargaba de la fruta cortada para los jugadores, demostrando de forma tangible la importancia de su trabajo.
