El Club Atlético Estudiantes de Paraná (CAE) se prepara para recibir una nueva edición de su torneo juvenil más emblemático, el «Eduardo Uranga», que este fin de semana celebrará su 31° aniversario. Germán Perrén, miembro de la subcomisión de rugby del CAE y organizador del evento durante casi 20 años, compartió detalles sobre la magnitud y la tradición de este encuentro reservado para la categoría M15 (Menores de 15 años).
Un Torneo con Sello Federal a Pesar de la Crisis
Perrén destacó que la edición 2025 ha superado las expectativas de convocatoria a pesar del complejo contexto económico. Con 28 equipos confirmados, el torneo mantiene un fuerte carácter federal, con participantes de:
- Norte Argentino: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy.
- Litoral y Centro: Rosario, Santa Fe, Córdoba, Posadas (Misiones), Corrientes y Chaco.
- Buenos Aires.
El organizador explicó que la situación económica había generado preocupación, pero los clubes toman el Uranga como una «meta de fin de temporada» y se organizan con mucha anticipación para afrontar los gastos de traslado.
El formato del torneo incluye la disputa de cuatro copas (Oro, Plata, Bronce y Cristal), asegurando a cada equipo un mínimo de cuatro partidos con tiempos reducidos (dos de 12 minutos) para cuidar la integridad física de los jóvenes jugadores, en cumplimiento de las normativas de la Unión Argentina de Rugby.
Homenaje a un Mentor: ¿Quién Fue Eduardo Uranga?
El torneo lleva el nombre de Eduardo Uranga, un entrenador que falleció joven pero que dejó una «impronta muy importante» en una generación de jugadores en las décadas de 1960 y 1970.
Perrén relató que Uranga fue un referente en la formación humana y deportiva, logrando mantener planteles numerosos a pesar de las limitaciones de la época (jugar solo 7 u 8 partidos por año, antes de la existencia del Túnel Subfluvial).
La conexión con esa historia sigue viva:
- Acto de Recepción: Alrededor de 15 exjugadores dirigidos por Uranga, hoy hombres mayores, son los encargados de realizar el acto de recepción el sábado al mediodía.
- Camaradería y Tradición: Con la ayuda de la Camada ’73 del club, se organiza un almuerzo masivo para las 200 personas de staff (entrenadores, médicos, profes) que acompañan a los cerca de 750 jugadores.
La Vigencia de una Tradición
El Uranga no es solo un torneo, sino una forja de la identidad rugbística de la región. Perrén se mostró gratificado por el prestigio que el torneo ha dado al CAE a nivel nacional y por el valor personal que le otorga a él y a sus colaboradores.
Al ser consultado sobre el legado, el organizador afirmó que:
- Alrededor del 90% de los jugadores de los planteles superiores de los clubes de Paraná (Estudiantes, Tilcara y Rowing) jugaron el Uranga.
- Muchos talentos que han triunfado a nivel internacional y en los seleccionados nacionales (Pumas, Pumitas) han pasado por el césped del CAE, destacando el caso de Santiago Carreras (apertura de Los Pumas).
Incluso, la tradición ha comenzado a generar casos de segunda generación: Germán Perrén y el periodista Sergio Fischer identificaron en vivo a Gabriel Mülher, un jugador de la camada que disputó el primer Uranga (M15 de hace 20 años) y que actualmente tiene un hijo jugando en la categoría M15, demostrando que el torneo es un verdadero «deporte de familia».
Detalles del Evento
- Fechas: Sábado 18 y Domingo 19 de octubre de 2025.
- Sede: El Plumazo (Club Atlético Estudiantes).
- Horarios:
- Sábado: 9:30 a 18:30/19:00 hs. (Fase clasificatoria).
- Domingo: 10:00 hs. (Cuartos, semifinales y finales).
- Premiación: 17:00 hs. (Domingo).
- Ingreso: La entrada al evento es gratuita. Se cobra únicamente un costo de estacionamiento o «guarda del automóvil» a los no socios que ingresan al predio.