Un operativo conjunto entre las fuerzas policiales de Entre Ríos y Córdoba culminó con la detención de Pablo Laurta, un ciudadano uruguayo de 39 años, en un hotel de Gualeguaychú. Laurta es el principal acusado del doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, y es el principal sospechoso del homicidio del chofer Martín Palacio en Concordia.
El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, brindó detalles a la prensa sobre la compleja investigación, destacando la planificación del criminal. «Laurta tuvo una mente criminal metódica y planificó los asesinatos desde Uruguay,» afirmó el funcionario.
Itinerario de un Crimen Planificado
Según la reconstrucción policial, la secuencia delictiva se inició en Uruguay. La Policía de ese país confirmó que Laurta había alquilado una cabaña en Salto y practicado navegación antes de cruzar el río Paraná hacia Entre Ríos en una piragua, logrando evadir los controles migratorios.
El acusado se alojó en un hotel en Concordia, donde se presume que comenzó la etapa argentina de su plan.
7 de Octubre: Laurta contrató al chofer de transporte Martín Palacio para un supuesto traslado a Rafaela (Santa Fe). Horas después, las comunicaciones de Palacio se interrumpieron.
9 de Octubre: Se radicó una denuncia por averiguación de paradero del chofer en Concordia. Esa misma noche, la Policía de Córdoba halló el vehículo de Palacio, un Toyota Corolla, completamente incendiado.
Días después: Se reveló que Laurta había asesinado previamente a su ex pareja y ex suegra en Córdoba, huyendo con su hijo menor.
Roncaglia no dudó en calificar el perfil del detenido: «Hubo una mente criminal metódica, que manejó todas las variables y actuó con plena conciencia de los delitos que iba a cometer».
Hallazgo del Chofer y la Hipótesis del «Criminis Causa»
La detención de Laurta en Gualeguaychú, ocurrida tras una intensa coordinación provincial, permitió vincularlo directamente con un macabro hallazgo en un camino rural cercano a Estación Yeruá (Concordia).
Se trata del cuerpo de un hombre que apareció decapitado y desmembrado. El ministro indicó que las pericias preliminares son contundentes: «El contexto permite sospechar en un 99% que el cuerpo hallado pertenece al chofer Martín Palacio», aunque se espera la confirmación de la autopsia y el cotejo de tatuajes.
El Ministro Roncaglia especificó la motivación detrás del crimen del chofer: «Sospechamos que asesinó a Palacio para ocultar lo que iba a hacer después; según el Código Penal, es un homicidio criminis causae» (homicidio cometido para facilitar u ocultar otro delito).
Operativo y Rescate del Niño
La clave para la detención fue el intercambio dinámico de información y el análisis de cámaras y antenas de telefonía entre las policías de Córdoba y Entre Ríos, lo que permitió rastrear los movimientos de Laurta por General Campos, San Salvador y Puerto Yeruá, hasta ubicarlo en Gualeguaychú.
El operativo policial se centró en la prioridad de resguardar al hijo del acusado, un niño de cinco años que padece autismo y que se encontraba con su padre. Los agentes redujeron a Laurta dentro del hotel y lograron rescatar al menor, quien se encuentra recibiendo contención por el «grave trauma» vivido.
Reconocimiento Institucional
Roncaglia transmitió el saludo y la felicitación del gobernador Rogelio Frigerio a toda la Policía de Entre Ríos, incluyendo a la Policía Científica, Investigaciones Criminales y Delitos Rurales. «Estamos orgullosos de nuestra institución policial… hubo personas policías que estuvieron las 24, 48 horas analizando filmaciones», subrayó, destacando la importancia de la coordinación «sin egoísmos» con la policía de Córdoba.
El detenido será sometido a la justicia y «va a tener que pagar por estos hechos criminales», concluyó el Ministro, quien calificó a Laurta como un «chacal» y vaticinó que su modus operandi «va a ser motivo de estudio en los libros, en los manuales».