El escenario económico nacional fue objeto de una dura crítica por parte de la oposición, en un encuentro donde el candidato a Diputado Nacional por Entre Ríos, Guillermo Michel, y el senador José Mayans analizaron la situación con foco en la deuda externa y la matriz energética del país.
Ambos referentes se mostraron alarmados por el rumbo de la economía, sentenciando que el gobierno nacional «está llevando al país a la ruina».
El FMI, Prioridad Política sobre Cumplimiento Técnico
Guillermo Michel centró su crítica en la gestión de la deuda y la relación con los organismos internacionales, señalando el rápido colapso del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Los síntomas del fracaso del programa económico de Milei comenzaron cuando el FMI priorizó el desembolso político sobre el cumplimiento técnico del programa», afirmó Michel. El candidato recordó la velocidad con que el acuerdo se desmoronó:
«El programa se firmó en marzo y en agosto ya había sido oficialmente abandonado con un tuit del ministro Caputo», sostuvo, lamentando que los acuerdos con el Fondo «son cada vez peores».
Congelamiento, Deuda y Ausencia de Presupuesto
La falta de planificación y la inestabilidad fiscal fueron otros puntos destacados por los dirigentes. Michel y Mayans enumeraron una serie de factores que, a su juicio, componen el complejo escenario de fracaso:
- Falta de Presupuesto Nacional: La carencia de la principal «ley de leyes» que debe guiar la administración pública.
- Congelamiento Salarial: La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de alta inflación.
- Aumento de la Deuda Externa: Los dirigentes alertaron sobre la alarmante acumulación de pasivos, señalando un incremento de «100 mil millones de dólares más de deuda».
Los opositores concluyeron que el panorama, agravado por estos factores y el fallido plan económico, exige un cambio de rumbo urgente para evitar el colapso financiero y social de la Argentina.