Polémica en la RN 168: Nuevo Radar Desata Ola de Reclamos por Falta de Señalización

Polémica en la RN 168: Nuevo Radar Desata Ola de Reclamos por Falta de Señalización

Un flamante radar instalado en la Ruta Nacional 168, a la altura del kilómetro 5.8, en la zona de Colastiné Sur y La Guardia, ha encendido la mecha de la controversia entre los automovilistas que ingresan a Santa Fe. El dispositivo, puesto en marcha por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) para controlar la velocidad máxima de $80 text{ km/h}$, ya está emitiendo multas y, con ellas, una aluvión de denuncias por la presunta «trampa» que implica la falta de señalización adecuada.

Cientos de reclamos han inundado el Tribunal de Faltas Municipal, con conductores que se declaran sorprendidos por las infracciones. El caso de Oscar, vecino de Colastiné Sur, es paradigmático: recibió seis fotomultas por correo electrónico por un total superior a los $700 text{ mil pesos}$ y, al concurrir al Tribunal, se encontró con al menos otras diez personas en la misma situación. Empleados del organismo confirmaron haber recibido «cientos de reclamos» en los últimos días.

La Escasa Señalización, Eje de la Queja

La principal queja de los automovilistas es la escasa señalización que alerta sobre la presencia del radar fijo. Aunque la normativa de seguridad vial obliga a señalizar estos puntos de control, los conductores denuncian que en la RN 168, el aviso es casi invisible.

«Solo hay un pequeño cartel en el kilómetro 8, a $2.2 text{ kilómetros}$ antes del radar, pero está cubierto por la altura de los yuyos y es de muy difícil lectura. No hay otro cartel claro que indique un control fijo, como sí ocurre en otros tramos de la provincia», señalan los damnificados.

La controversia pone nuevamente en el tapete la tensión entre la necesidad de fiscalización y el temor a la “trampa recaudatoria”. La normativa establece que la señalización debe ser clara para fomentar la reducción de velocidad y no generar una recaudación inesperada.

APSV y Municipio: ¿Quién Juzga las Multas?

En medio de los reclamos, la APSV aclaró que el radar es de competencia provincial, por lo que es su organismo el que tramita las infracciones, y no el municipio.

No obstante, desde el Tribunal de Faltas Municipal, ubicado en San Luis 3078, recordaron que tienen competencia para juzgar estas actas y que los vecinos pueden acercarse para consultas, pagos o para realizar los descargos pertinentes.

La APSV, por su parte, defendió la instalación del radar, argumentando que su objetivo es mejorar la seguridad vial en una ruta de alto volumen de tránsito, incluyendo colectivos y camiones. Sin embargo, los automovilistas insisten en que la implementación ha sido «apresurada» y sin el período de información previa que se requiere para concientizar a la comunidad.

Opciones para los Afectados

Para quienes ya han recibido las multas, la vía de reclamo principal es presentar un descargo ante el Tribunal de Faltas Municipal, donde podrán argumentar su posición y presentar pruebas, como la falta de señalización. La APSV ofrece un $50%$ de descuento por pago voluntario dentro de los plazos, pero para muchos, el foco sigue estando en la necesidad de una señalización clara para evitar lo que consideran un control «injustificado».

La polémica no cesa y subraya la importancia de que las autoridades aseguren una información clara y accesible para garantizar el cumplimiento de las normas y evitar que las medidas de seguridad vial se conviertan en fuente de conflicto ciudadano.

Relacionadas

Agenda de Futuro: Paraná Será Sede de «Entre Ríos Renovable» para Impulsar la Energía Verde

c2631699

Histórico Fallo Judicial: PAMI Deberá Restituir el 100% de Medicamentos a Jubilados de Todo el País

c2631699

Boleta Única de Papel: Entre Ríos se Prepara para el «Globo de Ensayo» Electoral

c2631699