Revolución Energética en Entre Ríos: La Apuesta por la Digitalización y las Renovables

Revolución Energética en Entre Ríos: La Apuesta por la Digitalización y las Renovables

La provincia de Entre Ríos se encuentra en la antesala de una transformación energética con la que busca compensar un histórico déficit en infraestructura y encarar el futuro productivo con tecnología de punta. Así lo confirmó Uriel Brupbacher, presidente de la Empresa de Energía de Entre Ríos (ENERSA), en un análisis detallado sobre la reciente licitación para la estación transformadora (ET) de Viale y la estrategia provincial frente a la demanda creciente.

La entrevista se centró en dos ejes cruciales: la urgencia de infraestructura para evitar colapsos en el verano y el salto tecnológico hacia la digitalización y la diversificación de la matriz.


Viale y la Primera Estación Digital: Un Monumento a la Eficiencia

La apertura de sobres para la construcción de la ET en Viale fue presentada por Brupbacher como la superación de un largo historial de ineficiencia energética, ejemplificado en los «monumentos de la ineficiencia» (generadoras a gasoil) instalados durante la gestión anterior.

El proyecto de Viale, largamente postergado desde 2011, no solo abastecerá al parque industrial y a la ciudad, sino a un corredor productivo vital (Ruta 34, que conecta con Maciá). Brupbacher reveló el déficit histórico de la provincia:

El Desafío Numérico: «El consumo en la provincia aumenta al equivalente a una estación transformadora como la que se está haciendo en Viale por año… [en los últimos 20 años] ¿sabés cuántas se hicieron? 4

La Clave Tecnológica: Esta nueva ET será la primera estación transformadora digital de la provincia (y posiblemente del país). Su principal ventaja es la administración inteligente de datos y las reconexiones no mecánicas, sino a través de fibra óptica. Esto permitirá:

  • Seguimiento en Tiempo Real: Tener datos de lo que ocurre en la red para una mejor toma de decisiones.
  • Administración Diferencial: Gestionar el tipo y la calidad de la energía y la potencia que se distribuye.

Alerta de Verano: La Lucha contra los Puntos Críticos

Ante el inminente aumento del consumo estival, Brupbacher identificó tres puntos críticos en la provincia (Viale, Oro Verde y Federación) y confirmó una estrategia de choque para los próximos dos veranos: la instalación de generadores a combustible. Si bien es el método «más ineficiente», es la única solución rápida para evitar el colapso.

Federación: ¿Transformadora vs. Baterías de Litio? En la ciudad de Federación, ENERSA está evaluando dos alternativas:

  1. Una estación transformadora convencional.
  2. La instalación de acumuladores de litio de alta potencia, una tecnología que podría sostener el consumo por una década con una inversión inicial menor.

El objetivo a mediano plazo es terminar con las «líneas largas radiales» que dependen de una sola fuente y asegurar el suministro a través de «dos caminos» o más, generando mayor seguridad en el sistema.

Digitalización y Fraude: El Fin de la Ilegalidad

El proceso de digitalización, que incluye la instalación de medidores inteligentes (como la experiencia piloto en Aldea Brasilera), tiene un impacto directo en el control de las pérdidas energéticas, tanto técnicas como no técnicas (fraude).

La digitalización permite:

  • Detección Rápida de Pérdidas: Contrastar la energía comprada con la facturada para identificar rápidamente dónde se genera el desvío («compro 10, facturo 5 y tengo un remanente de 4»).
  • Transparencia Regulatoria: El trabajo de control de conexiones clandestinas se ha intensificado, buscando herramientas legales (con el EPRE) para regularizar situaciones de tenencia irregular.

Diversificación de la Matriz: La Apuesta Renovada

El presidente de ENERSA confirmó que la provincia busca activamente la diversificación de la matriz energética, más allá de los resultados de Vaca Muerta, promoviendo la energía limpia y el uso racional.

El foco está puesto en las renovables, con el siguiente panorama:

  • Jornada de Debate: Mañana se celebrará en Paraná un congreso clave con referentes nacionales de energías renovables (incluyendo directivos de la importante empresa nacional lider en generación de renovable, Genneia), enfocado en las ventajas competitivas de Entre Ríos.
  • Apoyo a la Producción: Se ha lanzado una línea de crédito específica con el Fogader y el CFI para los integrados de la cadena avícola, buscando aprovechar los 9.000 galpones de pollos como «9.000 potenciales techos generando energía limpia» (fotovoltaica).
  • Eólica en Medición: Además de la fotovoltaica, la empresa está realizando mediciones en el ámbito eólico con «muy buenos resultados parciales», abriendo la puerta a nuevas inversiones en generación por viento.

El mensaje final de Brupbacher es que la inversión en infraestructura y la innovación tecnológica son pasos esenciales para asegurar la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

Relacionadas

El Peronismo Entrerriano Inicia su Catarsis en Gualeguaychú

c2631699

El Nuevo Paradigma Legislativo en Entre Ríos: Hein Profundiza el Diálogo como Motor de la Gestión

c2631699

El proyecto de Presupuesto 2026 ya tiene dictamen en Diputados

c2631699