18.6 C
Paraná
lunes, enero 20, 2025

Troncoso hizo un repaso del primer año de gestión

El Ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia, Manuel Troncoso, pasó por los micrófonos de La Cúpula para realizar un pequeño balance de lo actuado durante el primer año de gobierno de la administración de Rogelio Frigerio.

Para el jefe de la cartera política la primera lectura tuvo un claro dejo de realidad.

“Nos tocó campear una situación muy compleja, primero por lo nacional, un momento del país difícil con grandes reformas que están sucediendo de fondo, con una macroeconomía que golpea duro el bolsillo de la gente y con una provincia con una herencia difícil en muchos puntos y con niveles de recaudación bajísimos”, comenzó afirmando el funcionario de la administración provincial.

Más allá de la queja por la escasez de recursos, Troncoso reveló que en la provincia se materializan acciones sin tener que disponer de recursos extraordinarios y que buscan facilitar la vida de los entrerrianos.

Como ejemplo citó que “la caja de jubilaciones abrió 26 puntos de contacto en municipios que antes no existían” pero sin destinar un mayor presupuesto para el funcionamiento de las mismas.

Con este ejemplo, el funcionario marcó diferencias entre los que proponen un “estado desguazado, un estado soviético” y un estado presente.

El referente de la cartera política afirmó que “el gobernador sostiene la presencia de un estado inteligente, subsidiario, que intervenga en la vida de las personas, que intervenga facilitando y no ahogando; que sea un dinamizador de la economía que genere condiciones de desarrollo y que no sea un estorbo para el crecimiento ni del privado ni de las personas obviamente todo eso no es dialéctico pero tiene que estar acompañado con muchísimas decisiones de estado que venimos tomando”, relató.

El funcionario puso como ejemplo la reforma electoral que dice pone fin a la dispersión de 10 leyes que había en la provincia para logra mayor transparencia.

“Vamos a avanzar a un sistema de facilitación, transparencia y simplificación de la elección de la vida de los partidos políticos donde el estado de ahora más va ser el garante y el custodio, por ejemplo, de que esté la boleta única papel en todos los colegios, que garantice la distribución y la presencia de la misma, pero ya no se va a financiar más a los partidos políticos y cada partido político, siguiendo la normativa vigente, tendrá que conseguir su financiamiento blanqueado, transparente, pero el estado ya no financia más partido político”, resaltó.

Según el ministro político de la administración provincial, esta nueva norma electoral reducirá drásticamente los costos que la política insumía del estado.

Más adelante, Troncoso puso en valor lo realizado por la secretaría de modernización que conduce Emnanuel Gainza.

La digitalización permitirá al estado dar mayor dinamismo al trámite burocrático, ahorrando recurso tiempo y bajando los costos de la tramitación a partir de la eliminación del expediente de papel.

“Esos expedientes no son solo papel, detrás de cada expediente existe una persona sujeta de derechos, una persona jurídica o persona física sujeta de derechos, que se le demora un trámite”, valoró.

“En tres años vamos a tener absolutamente todos los expedientes digitalizados, generando liberación de espacio físico, ahorro en papel enorme es una medida ecológica y sustentable y genera sobre todo simplicidad y simplificación de todo lo que es el trámite, el circuito administrativo”, apuntó.

Luego, Troncoso evaluó positivamente la puesta en marcha de la ventanilla única para trámites del estado, la recuperación de vehículos puestos a disposición de las fuerzas de seguridad de la provincia, entre otros ítems.

Posteriormente, el funcionario valoró el fin del conflicto con el sector docente aunque ensayó una autocrítica por la dilación en los tiempos para encontrar el punto de encuentro.
Finalmente hizo referencia a lo manifestado públicamente por el Gobernador Rogelio Frigerio acerca de posibles cambios en el gabinete.

Los cambios para la oxigenación son necesarios, dijo sin dejar de resaltar que no se trata solo de cambios de nombre, también de estructuras en coincidencia con lo manifestado por el mandatario entrerriano.

Notas Relacionadas

ULTIMAS NOTICIAS