El intendente de Paraná, Sergio Varisco, volvió a insistir con que es “inocente” de lo que se lo acusa y aclaró, ante medios nacionales, cuál es la imputación que lo tiene como procesado en la causa: “La acusación que pesa sobre mí es de septiembre de 2017 y va hasta el allanamiento que sufrí y el procesamiento; la causa es por financiar a una banda de narcotraficantes, de adquirir kilos de cocaína y de venderla en función de una futura campaña 2018-2019. Obviamente estoy muy tranquilo, porque soy inocente. Soy una persona de trayectoria en la ciudad de Paraná, esto avala lo que digo, ya fui intendente antes, diputado nacional… La gente me conoce y no ve en mí a una persona que pueda adquirir cocaína. No hay ninguna prueba al respecto”.
“En la causa no hay ni escuchas ni WhatsApps míos, son gente que se refiere a mí y eso no representa ninguna prueba”, aseguró.
El Comité Nacional del Radicalismo resolvió este jueves, “suspender preventivamente” las afiliaciones del intendente Sergio Varisco y del concejal Pablo Hernández. Consultado al respecto, el intendente aseguró: “Yo fui el primero en pedir a mi partido, que el Tribunal de Ética se aboque a mi caso”.
“Es tal mi inocencia que yo le pedí al Juez que intervenga la Agencia Federal de Investigaciones, que tiene un área específica para narcotráfico”, dijo en otra parte de la entrevista.
Reconoció ante TN que conoce a Daniel “Tavi” Celis: “Él empezó a hacer campaña por Cambiemos, pero cuando nos enteramos de conductas suyas que no tenían nada que ver con nuestra construcción política, lo echamos de la campaña. En ese momento no tenía causa, tenía certificado de buena conducta y cuando conocimos de su actuar, no participó más. A partir de nuestro triunfo, él se hizo expectativas que nunca fueron colmadas por nosotros. Y a partir de ahí, sí hay escuchas, con amenazas, con reproches, muchas de las cuales, me enteré ahora. Esta causa tiene que ver con septiembre de 2017 hasta ahora”.
Respecto del padrastro de Tavi Celis, Miguel Leguizamón, Varisco aseveró: “Leguizamón es un viejo empleado de la municipalidad, que alguna vez participó por la campaña del PJ y también lo hizo con nosotros. Lo único que hice yo es darle la función de la categoría que ya tenía”. Acotó que lo conocía “de antes” y “no por Celis, sino porque este hombre al que le dicen `Cebolla`, es un viejo empleado municipal y no fue designado por mí, venía de antes”.
Luciana Lemos, esposa de Daniel “Tavi” Celis, aseguró ante la Justicia que su marido financió la campaña de Varisco, en 2015, y que ha llevado cocaína al municipio. “Que ella hable que me dio dos kilos ¿significa alguna prueba? En la municipalidad y alrededor de mi despacho hay cámaras de vigilancia que yo hice instalar… Lo que ella hace como arrepentida, y es muy sugestivo, empieza con un papel donde está mi nombre. Al lado de mi nombre hay una inicial que es el verdadero integrante de la banda. ¿Qué pruebas hay de lo que dice ella?, es una declaración más que contradice cuestiones que dice el juez en el auto de procesamiento. Dice que yo me encontré con esta señora el 27 de abril , ese día yo estaba con el ministro Di Giusto en una exposición de Bellas Artes. Por otro lado, el mismo Celis dijo que yo no tenía nada que ver con el tema de narcotráfico”.
“Ella (Lemos) anotó mi nombre, por lo tanto coligo que ha querido perjudicarme, seguramente porque habrán tenido expectativas que no se cumplieron. Hay transcripciones de WhatsApp donde se habla de `Nacho y los Nachos` y no se refieren a mí; mi nombre está ahí, para desviar la investigación. No financié ningún narco. Voy a dar la lucha no solo en lo judicial sino también en lo mediático”, expresó el intendente.
“Hay dos escuchas, de las que yo me entero después cuando soy imputado (al acceder a la causa), en la que hay amenazas de hacer estallar nuestro proyecto político, y otra declaración donde él (Celis) se muestra absolutamente insatisfecho porque nosotros no le dábamos respuestas a sus pedidos, que no me llegaban porque él estaba en la cárcel”, puso relevancia Varisco.
Ante la polémica que generó el caso, argumentó que no tiene pensado renunciar. “Me eligieron para un mandato popular”, resaltó.
Consultado respecto a si “lo han dejado solo”, hizo hincapié: “No siento soledad para nada, me siento apoyado por el pueblo de Paraná. Ando por la ciudad sin chofer, sin custodia, sigo gobernando como todos los días. No voy a renunciar a un mandato popular. Si se llega a un juicio, porque tampoco está firme el procesamiento, espero que sea un juicio justo”.
“Nadie me ha pedido la renuncia”, resaltó.